![](https://static.wixstatic.com/media/11062b_7a259d7962504950a9322b3d1ea2a796~mv2.jpg/v1/fill/w_980,h_653,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_auto/11062b_7a259d7962504950a9322b3d1ea2a796~mv2.jpg)
Las neuronas espejos están encargadas de la imitación, aprendizaje y empatía, lo que es fundamental para conectarnos con otros seres humanos. Codifican y repiten las acciones que observan en otros de manera inconsciente. Es por esto que resulta importante “cuidar” o prestar atención a lo que vemos por redes sociales, con quienes nos relacionamos y cómo esto ha ido afectando en la sociedad, ya que, estas hacen que se active un “contagio emocional”, empatía, hasta mímicas.
Las neuronas espejo están activas desde los seis meses de edad. Desde acá podemos explicar por qué los niños imitan los comportamientos de sus padres, gestos, actitudes, etcétera. Son claves en el proceso de aprendizaje de cualquier edad. Nos ayudan a planificar acciones y comprender las intenciones detrás de estas. Reflejan el lenguaje corporal, expresiones faciales, emociones y relaciones sociales. Son finalmente ese “contagio” emocional en los cines, teatro, situaciones contextuales de la vida. Donde varias personas sienten emociones similares bajo un mismo contexto.
![](https://static.wixstatic.com/media/496c3b27b21b42258436f5e1861ce01d.jpg/v1/fill/w_980,h_628,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_auto/496c3b27b21b42258436f5e1861ce01d.jpg)
Pero, ¿por qué queremos hablar de esto ahora? En los últimos años, todos hemos sido conscientes de la cantidad de cyberbullying que existe, y las consecuencias en la salud mental desencadenante. Por lo cuál, hoy queremos contarles un poco desde la neurociencia, por qué existe menos empatía detrás de las redes sociales.
La empatía se genera porque, como seres humanos, contamos con neuronas que nos facilitan el comprender las emociones de los demás.
Lo que se percibe no son solo las imágenes que decodifican el comportamiento o acciones, también la posibilidad de percibir aspectos subjetivos relacionados con la acción motora y las emociones. Este hecho abre la posibilidad de integrar los procesos de aprendizaje y factores afectivos que fortalecen los procesos de adquisición de conocimientos.
![](https://static.wixstatic.com/media/ece6017023744ed182d27cdce2536006.jpg/v1/fill/w_634,h_951,al_c,q_85,enc_auto/ece6017023744ed182d27cdce2536006.jpg)
Estas neuronas al ayudar a empatizar con los otros, cuando alguien realiza cyberbullying o acoso por internet, no logran ver físicamente el daño que están generando a nivel emocional al otro, porque no tienen a la persona enfrente para “leer” a través de esta red neuronal, cómo se está viendo afectado, dado que se realiza a través de una pantalla.
He ahí la importancia de establecer relaciones y conversaciones frente al otro, eso nos ayudará a observar la experiencia completa y poder empatizar con el sentir de la situación. Debemos ser conscientes de la expresión de nuestras emociones, ya que, estas tienen una influencia directa en los demás todo el tiempo.
¿Tenías conocimiento de esto?
Comments